Misión
La institución educativa Rafael García Herreros, propone una educación de calidad que propenda el dialogo entre saberes, la investigación, la reflexión y prácticas inclusivas a la luz de los referentes de calidad emanados desde el Ministerio de Educación Nacional; busca promover el desarrollo humano, espiritual, científico, cultural y social, a través de acciones pedagógicas y el uso adecuado de las nuevas tecnologías lideradas por la comunidad educativa para el mejoramiento continuo de los procesos institucionales, fortalecida a través de la media técnica en auxiliar administrativo.
Visión
En el año 2026, la Institución Educativa Rafael García Herreros será reconocida por sus procesos de formación en calidad, proyectada a seres humanos con capacidad de dialogo entre saberes, investigación, reflexión y prácticas inclusivas que promueven un desarrollo fortalecido en las áreas, espiritual, científico, cultural y social, en un ambiente escolar acogedor y seguro donde sea productivo ser, estar, aprender y convivir para contribuir a mejorar la sociedad colombiana con la formación de un ser humano integral.
Filosofía
El enfoque filosófico educativo que orienta la formación integral de la InstituciónEducativa Rafael García Herreros se fundamenta en una educación centrada enla persona, reconociendo que es un “ser humano pluridimensional”, sujeto enformación al que se le debe estimular la confianza en sus propias capacidadespara que adquiera la formación intelectual, física y moral que le ayude acomprender el mundo en que vive y acceda en forma permanente alconocimiento y de esta manera alcanzar el desarrollo y perfeccionamiento del serhumano y garantizar su formación como sujeto histórico, sociable, ético, reflexivo,inclusivo, que se comunica, autónomo, libre, participativo y trascendente.Por eso la labor pedagógica tendrá como propósito central ofrecer un climaescolar adecuado para la convivencia pacífica y orientar al estudiante en elaprendizaje de los conocimientos que lo conviertan en un sujeto creativo,observador, crítico y transformador de la realidad.Entendida la educación como una responsabilidad compartida de la familia, lasociedad y el estado, en el proceso de formación integral debemos contar contodas aquellas instituciones que puedan contribuir para que de manera conjuntase promuevan valores que apunten a estimular el respeto y la búsqueda delcrecimiento personal, de la justicia y la paz.